ESPACIO Y TIEMPO
Mapas de del entorno de Roma en el s. IV a. C., la conquista de Italia y el Mediterráneo a finales del s. III a. C.
Mapa de las Segundas Guerras púnicas (fines s. III a. C.) y del domino romano tras las conquistas de César y Pompeyo (s. I a. C.)
Mapa general de la expansión del Roma desde las Guerras Púnicas hasta Trajano y de la división del Imperio tras la muerte de Teodosio en el año 395 d. C
Breve historia de Roma
La sociedad romana
ESQUEMAS ALGUNAS CLAVES DE LA CIVILIZACIÓN ROMANA

Tema/Período
|
MONARQUÍA
|
REPÚBLICA
|
ALTO IMPERIO
|
BAJO IMPERIO
|
Cronología
|
753 A.- 509 a. C.
|
509 - 27
a. C.
|
27 a. C.
- 312 d.C.
|
312 –
476 d. C.
|
Sistema político
|
Monarquía
|
República
|
Principado
|
Dominado
|
Gobernante
|
Rey
|
Senado
(en momentos de crisis, gobernaban
dictadores militares).
|
Emperador, teóricamente de acuerdo con
el Senado.
|
Emperador
|
Expansión territorial
|
Apenas era una aldea dependiente de
los etruscos.
|
Roma se convierte verdaderamente en
ciudad y se produce su gran expansión. Primero por Italia (ss. V-III a. C),
luego por el Mediterráneo occidental con las guerras Púnicas (ss. III-II a. C.), el
oriental (ss. II-I a. C.) y las Galias (s. I a. C.).
|
Se consolidan las conquistas y luego se
producen otras nuevas. Con Trajano se alcanza la máxima expansión
|
El imperio mantiene sus territorios a
duras penas y tiene que resistir la presión de los partos sasánidas y de los
pueblos bárbaros; estos últimos acabarían con el Imperio de Occidente.
|
Economía
|
Economía poco desarrollada, casi
autosuficiente, aunque con cierto comercio regional.
|
Alternancia de auges y crisis cíclicas
con tendencia al alza. Proceso de urbanización de occidente, activación de
una gran red comercial y de un aparato estatal.
|
Bonanza económica durante los siglos I
y II al compás del proceso de conquista, urbanización e integración territorial
y grave crisis durante el s. III, tras haber cesado las conquistas. Se construyó
un sistema de redistribución público de alimentos y bienes.
|
Crisis económica y ruralización,
especialmente en occidente.
|
Centro del poder
|
Roma
|
Roma e
Italia.
|
Roma y las provincias occidentales,
con un paulatino giro hacia oriente.
|
Constantinopla y las provincias
orientales.
|
Religión
|
Politeísmo romano, de tradición
etrusca.
|
Politeísmo romano con inclusión de divinidades
de los pueblos recién conquistados, especialmente los helenísticos.
|
Politeísmo romano con inclusión de otras
divinidades del imperio, especialmente de las provincias orientales.
|
Auge del cristianismo, que se
convierte en religión oficial del Estado a partir del Edicto de Tesalónica
(380 d. C.).
|
Situación cultural general
|
Influencia
etrusca.
|
‘Helenización de roma’. Influencia
creciente de las poleis de la Magna
Grecia y de los reinos helenísticos.
|
Roma ha creado un nuevo lenguaje multicultural
de la que es ella misma la capital.
|
Decadencia.
|



Presentación sobre el contexto histórico romano e introducción a su arte
Autor: Sergi Sanchiz Torres
Arte romano: tradición, imitación e innovación
Autor: pedrosevilla81
Breve documental sobre la historia de Roma, las ciudades romanas, un documental sobre Pompeya y reconstrucción 3D de la ciudad de Itálica
Documental sobre el arte romano y la ciudad de Roma